La visa H-1B está entre las varias categorías de visas disponibles para empleadores estadounidenses quienes desean emplear temporalmente a nacionales extranjeros en EE.UU. Los profesionales H-1B son clasificados como tales por USCIS si cumplen la definición legal de una «ocupación de especialidad». Como mínimo, el beneficiario de la H-1B debe tener una licenciatura (o su equivalente*) y una oferta de trabajo válida en los EE.UU. dentro del campo de especialidad. Las preguntas fundamentales para elegibilidad H-1B son: (a) si el cargo es una ocupación especializada, y (b) si el beneficiario cumple con los requisitos para la ocupación especializada.
CRITERIOS DE UNA OCUPACIÓN ESPECIALIZADA
- Una licenciatura o grado de estudios mayor o su equivalente normalmente es el requisito mínimo de entrada para el cargo ofrecido;
- El requisito de título es común en la industria o, alternativamente, el cargo es tan complejo o único que sólo una persona con un título puede desempeñar;
- El empleador normalmente requiere un título de licenciatura o su equivalente para el cargo; o
- El carácter de las funciones específicas es tan especializado y complejo que el conocimiento requerido para desempeñar las funciones normalmente es asociado con la consecución de un título universitario o grado de estudios más elevado.
El título requerido debe ser en un campo de especialización. Las ocupaciones con personal que cuenta con títulos en una variedad de humanidades pueden ser negadas el estatus de H-1B. Del mismo modo, los cargos normalmente ocupados por personas con título en un campo general, como licenciatura en educación general o filosofía, pueden ser refutados por USCIS. La idea básica es que el programa de estudios concentrado del título debe proporcionar el conocimiento y habilidad necesarios para desempeñar un trabajo específico.
Normalmente, para satisfacer los requisitos legales del desempeño de una ocupación especializada, el beneficiario deberá:
- Licencia estatal completa, si se requiere para ejercer en el estado;
- Terminación de un título de licenciatura o (**) mayor o su equivalente en la especialidad específica o campo relacionado; o
- Educación, formación o experiencia en la especialidad equivalente a la terminación de dicho grado de estudios.
PERIODOS DE VALIDEZ
La H-1B es una visa temporal, por lo tanto las actividades a realizarse deben ser de carácter temporal. A menudo se requiere de un calendario de eventos y/o un acuerdo laboral. Normalmente, el estatus H-1B inicial es concedido por hasta tres años, seguido de una extensión de tres años.
DEPENDIENTES
Los cónyuges e hijos menores de no-inmigrantes H-1B pueden solicitar un estatus H-4 con el mismo periodo de admisión que el titular del H-1B. Sin embargo, no estarán permitidos trabajar en EE.UU. a menos que reciban una autorización de empleo a través de medios alternos.
TIEMPOS DE PROCESAMIENTO
El procesamiento normal generalmente toma tres a siete meses dependiendo del lugar en donde se presente la solicitud. Sin embargo, USCIS ofrece un servicio de Procesamiento Premium (por una cuota adicional de $1,002) que asegura el procesamiento en un periodo de 15 días hábiles. Si el beneficiario H-1B tiene su residencie en el extranjero será necesario solicitar la Visa H-1B en el consulado de EE.UU. antes de ser concedido la entrada a EE.UU. Por lo tanto, los tiempos de procesamiento pueden variar en función de la petición individual.
LIMITACIONES NUMÉRICAS
El límite anual actual en la categoría H1-B es de 65,000. No todos los no-inmigrantes H-1B están sujetos a este límite anual. Considere que se reservan hasta 6,800 visas del límite de 65,000 durante cada ejercicio para el programa H-1B bajo los términos de la legislación que implementa los Acuerdos de Libre Comercio EE.UU.-Chile y EE.UU.-Singapur. Los números restantes de esta reserva se ponen a disposición para uso H-1B para el siguiente año fiscal.
Comuníquese con Root Law Group para una consulta sobre las visas de Ocupación Especializada H-1B.
(*) Algunos cargos, como científicos de investigación, puede requerir un título avanzado como requisito de entrada mínimo.